“¿Qué es la Ilustración?”, es un ensayo en el que Immanuel Kant, da a conocer la distinción entre la minoría de edad intelectual, en la cual las personas son dependientes de otros por miedo o pereza, y la mayoría de edad, que hace referencia a utilizar el propio entendimiento de manera autónoma, lo cual involucra la emancipación intelectual (el individuo cuestiona lo que la sociedad ha establecido, toma decisiones por sí mismo e incluso asume la responsabilidad de sus propias ideas); este proceso, según Kant, exige valentía, dado que implica poner en tela de juicio las convenciones establecidas en conjunto. De esta manera, a lo largo de este escrito, daré a conocer por qué es necesario “tener valor” para pensar por uno mismo y cómo esta idea sigue siendo relevante en nuestra sociedad actual.
Kant nos dice (2007):
¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte
de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la ilustración. La mayoría de
los hombres, a pesar de que la naturaleza los ha librado desde tiempo atrás de
conducción ajena (naturaliter maiorennes), permanecen con gusto bajo ella a lo
largo de la vida, debido a la pereza y la cobardía. (p.1)
¿Por qué no solamente “sírvete de tu propio entendimiento”?,
¿por qué agregarle “ten valor”?, he de considerar que estas preguntas son
necesarias ya que, estas dos palabras (ten valor) le dan un sentido
completamente distinto, más que para resaltar cuán importante es usar el propio
conocimiento, es para reconocer que debe haber de por medio coraje para
poder hacerlo. Según Kant, la falta de conocimiento no es el único obstáculo que
no permite a las personas salir de la minoría de edad, debido a que,
considera que tanto el miedo como la pereza impide a las personas pensar por sí
mismas.
Recuerdo que la primera vez que escuché esto fue en la
escuela, y siendo honesta, pues no encontraba relación con la sociedad actual,
consideraba que esta estaba lo bastante despierta como para no tragar entero,
para tener valor de rebelarse ante las posturas propuestas, pero me di cuenta
de que no. Desde mi maestro, el más respetado académicamente, hasta yo misma, nos
manteníamos en la minoría de edad intelectual que desarrolla Kant. ¿O lo
seguimos siendo aún? La verdad es que no sabría qué responder por parte de mi
profesor, pero por mi lado, creo que constantemente trabajo en ello, porque la
verdad no considero que sea algo de lo cual podamos despojarnos en unos pocos
días, es algo con lo que crecimos y aprendimos; indirectamente nuestros padres
y profesores nos obligaron a ser sumisos de información, a repetir sin
cuestionar y a creer sin analizar.
Y, es por lo que la sociedad no ha cambiado mucho,
¿por qué digo esto? Lo digo porque hoy en día, a pesar de contar con más
fuentes de información, la humanidad sigue estando bajo el miedo y la pereza,
es que con solo tomarnos el tiempo de observar cómo por la comodidad de aceptar
las opiniones por cierta popularidad, se nos dificulta formar con fundamentos
nuestros propios criterios, o preferir consumir información rápida y
superficial en lugar de dedicar tiempo a pensar de manera crítica, nos podemos
dar cuenta que tal vez estamos más lejos que cerca de ser una sociedad
ilustrada.
Por: Natalia Torres.
Referencias
Kant, I. (2007). ¿QUE ES LA ILUSTRACION? Madrid, Alianza.
Comentarios
Publicar un comentario